Elizabeth Soriano / Izúcar de Matamoros, Pue.

Como parte de la riqueza artesanal que ofrece el municipio de Izúcar de Matamoros, sobre todo en el Barro Policromado, artesanas izucarenses fueron acreedoras de un lugar en el programa “Manos del Mundo en El Vaticano”, donde tienen la oportunidad de ofrecer a la comunidad del Vaticano y del mundo sus creaciones.

La inauguración de la exposición fue realizada el día de hoy martes en la ciudad de El Vaticano en Roma, donde se les brindó un espacio para la exposición y comercialización de sus artesanías, esto como parte del impulso, apoyo, difusión y fomento del trabajo de productores y artesanos poblanos.

Las artesanías que representan a Izúcar de Matamoros provienen del taller “Arte Cuateta Ramos”, una empresa familiar de barro policromado fundada en 1993, siendo uno de los pocos que utilizan colores en tonalidades claras y fluorescentes; su representación es la artesana Karmina Cuateta Ramos.

Además de artesanas de Izúcar de Matamoros, al Vaticano acudieron de los municipios de Cuetzalan y Hueyapan, quienes se encuentran ofreciendo a la comunidad vaticana y al mundo papel amate bordado, esferas de palma tejidas a mano, muñequitos de tela ataviados con trajes típicos, esferas de Chignahuapan, talavera, vidrio soplado y la metalistería.

Estas acciones de oportunidad para los artesanos se lograron a través de las Secretarías de Económica, Cultura y Turismo en conjunto con monseñor Paolo Nicolini, delegado del Santo Padre para el Patrimonio Museográfico de la sede Apostólica a fin de mostrar al mundo la riqueza cultural y artesanal de Izúcar de Matamoros, de Puebla y de México.

El gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta destacó que esta delegación está reunida con distintos países que también participan, lo que significa que se está poniendo ante los ojos del mundo a Puebla y sus riquezas.

Es preciso destacar que las artesanías ostentan el logotipo de los Museos Vaticanos y se venden como recuerdos; el producto de esta venta va directamente al artesano, lo que rescata y mantiene la tradición de las diversas comunidades de Puebla.

En el acto inaugural estuvieron presentes el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría; en representación del gobernador Miguel Barbosa Huerta los secretarios de Economía, Olivia Salomón; de Cultura, Sergio Vergara Berdejo y de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, y monseñor Paolo Nicolini, delegado del Santo Padre para el Patrimonio Museográfico de la Sede Apostólica.

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *