Ayoxuxtla de Zapata es una localidad árida enclavado en las montañas de los límites del estado de Puebla con Morelos.
Dr. Melitón Lozano Pérez
Se encuentra a 3 horas de la ciudad de Puebla y para llegar a ella es necesario internarse entre caminos sinuosos y garigolescos; entre tierras de color ocre y blanco. Entre flora y fauna que se aferra a la vida con determinada convicción.
Visitándola, se comprende también el porqué de la Proclama del Plan de Ayala hace cerca de 110 años un 28 de noviembre del año 1911. Ayoxuxtla es un lugar propio para la defensa y la resistencia.
Si nos remontamos al 1911 de aquella época, los registros mencionan que un 7 de junio, Francisco I. Madero había arribado a la ciudad de México donde se encontró con Zapata. Esa fue la primera vez que se reunieron dos hombres cuyos caminos, convergentes en la lucha contra Porfirio Díaz, se separarían en los meses siguientes.
Madero, un idealista recién en el poder ofreció a Zapata una hacienda como recompensa por su lucha. Zapata, ofendido, le reprochó airadamente que no había entrado a la Revolución para convertirse en hacendado. Zapata quería que se entregaran sus tierras a los pueblos; Madero, que se desarmara el ejército.
Eran las visiones distintas del campo y de la ciudad. El líder agrario hablaba por los suyos, el jefe de la revolución veía ya las cosas desde el Estado nacional, pero también con su propia visión de clase y geográfica: la de pertenecer a una familia latifundista de un norte partidario de la propiedad privada.
Comments