C11 / Jared Reyes
La festividad en honor a Santiago Apóstol inició en Teopantlán, una fiesta en agradecimiento a lo que Dios les socorrió en ese año y por la cosecha del año pasado, con una duración de más de una semana, con actividades religiosas y culturales.
Los feligreses de los barrios y juntas auxiliares que conforman Teopantlán y de municipios aledaños como San Felipe Xochiltepec, San Juan Epatlán, Huehuetlán el Grande, de Puebla y Ciudad de México, acuden a dejar sus mantas de agradecimiento y solicitando el favor de “Santiaguito” por salud para ellos y la de sus familiares.

Santiago Apóstol, es considerado como muy milagroso, por lo que los migrantes se encomienda a él, antes de emprender camino al norte del país, en busca del sueño americano.
La festividad inició el pasado domingo 12 de febrero con la quema de pirotecnia en la explana del zócalo municipal, este lunes se contó con la participación del baile de Las Moras y los Chinelos, recorriendo las principales calles del centro.
Las actividades eclesiásticas y culturales tienen una duración de una semana, con la cooperación de los 7 barrios y del Ayuntamiento de Teopantlán, que encabeza el profesor Atanacio Peña Cañete, se organizan misas y actividades culturales para engrandecer la festividad.
El profe “Tacho” invitó a la ciudadanía a asistir a “La fiesta del pueblo”, donde serán bien recibidos y podrán disfrutar también de bailes, jaripeos y fuegos artificiales.
Comments