
Por CNN Español
La depresión es una condición que va más allá de la tristeza. En el mundo más de 264 millones de personas la sufren, pero afortunadamente existe tratamiento.

El tema de la salud mental salió a la luz en los más recientes Juegos Olímpicos debido a la estrella estadounidense de gimnasia Simone Biles, quien se retiró de la competencia, hablando sobre el costo mental que le ha causado competir al más alto nivel.

Biles les dijo a los periodistas que se retiró no debido a una lesión, sino para «trabajar en [su] atención plena». Ella habló sobre lo estresante que fue el día previo al evento, como estaba «temblando» y apenas podía tomar una siesta después de su entrenamiento. Dijo que nunca se había sentido así antes de una competencia.
«Creo que estamos demasiado estresadas», dijo a los periodistas. «Deberíamos estar aquí divirtiéndonos, pero ese no es el caso».
Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en países de América Latina y España?
Pero Biles no es la única que ha hablado abiertamente sobre su salud mental. Otra de las deportistas cuya actuación era una de las más esperadas en los Olímpicos, la tenista japonesa Naomi Osaka —quien fue la encargada de encender el pebetero olímpico— se retiró del Abierto de Francia en mayo, citando razones de salud mental, reveló después que había «sufrido largos episodios de depresión» desde que ganó su primer título de Grand Slam en 2018. Más tarde Osaka se retiró de Wimbledon.
¿Qué es la depresión y cómo identificarla?
La depresión es una condición que va más allá de la tristeza, según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA).
«Las personas con depresión pueden experimentar falta de interés y placer en sus actividades diarias, pérdida o aumento significativo de peso, insomnio o excesivas ganas de dormir», dice la APA. También habla de «falta de energía, inhabilidad para concentrarse o sentimientos de inutilidad o culpa excesiva y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio».
Por qué para las personas con depresión cosas cotidianas como levantarse de la cama, bañarse y comer pueden ser una lucha
Es uno de los desórdenes mentales «más comunes», dice la APA, pero, «afortunadamente», agrega, es una condición que tiene tratamiento, con una combinación de terapia y medicamentos antidepresivos que pueden ayudar a una recuperación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Es un desorden mental común y globalmente la sufren más de 264 millones de personas de todas las edades.
Es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, dice la OMS, «y es uno de los principales contribuyentes a la carga global de enfermedad».
Afecta más a mujeres que a hombres.
Puede hacer que una persona se suicide. De hecho, cerca de 800.000 personas mueren cada año a causa de suicidio y es la segunda causa de muerte en personas entre los 19 y 29 años, dice la OMS.
Aumentan los casos de depresión en EE.UU.
El último año ha sido atípico en cuanto al aumento de los casos de depresión en EE.UU. debido a la pandemia del coronavirus que llevó a órdenes de confinamiento por meses y distanciamiento físico entre seres queridos para evitar la propagación del virus.
Una encuesta de la Oficina del Censo de EE.UU. descubrió que uno de cada tres estadounidenses informó síntomas de depresión o ansiedad, más de tres veces la tasa de una encuesta similar realizada en la primera mitad de 2019. Y ese distanciamiento físico y mucho tiempo sin ver a amigos y familiares, exacerbó el problema ya extendido en la soledad, que puede ser profundamente perjudicial para la salud mental.
Según una encuesta de la Oficina del censo, hasta finales de mayo y principios de junio, más del 40% de los adultos en Estados Unidos dijeron que se sentían “bajos de ánimo, deprimidos o sin esperanza” durante al menos varios días a la semana, en comparación con más de la mitad de los adultos que dijeron lo mismo en el pico de la pandemia en enero.
El humorista colombiano Risaloca comparte su lucha contra la depresión
La depresión sigue siendo más alta entre los adultos menores de 30 años y no está mejorando tan rápido como en otros grupos de edad. Aproximadamente el 56% de los adultos menores de 30 años dijeron haber experimentado sentimientos de depresión en una semana reciente, según los datos de la última encuesta recopilados entre el 26 de mayo y el 7 de junio, frente al 65% en el punto álgido de la pandemia.
¿Cómo ayudar o buscar ayuda?
Según la APA, el aislamiento social aumenta el riesgo de depresión, peor, por otro lado, dice la APA, discutir durante mucho tiempo los problemas con amigos puede de hecho «aumentar también la depresión».
Por eso, como la depresión es una enfermedad que «lleva altos costos en términos de problemas de relaciones», interpersonales, según la APA, también puede llevar problemas para la familia y hacer que la persona pierda problemas de productividad.
¿Cómo combatir la depresión? Expertas explican los tratamientos y opciones
Psicólogos, terapia comportamental y medicamentos son tratamientos aprobados por expertos.
¿Qué hacer en caso de tener un ser querido con depresión, según Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio.
1. No dejes a la persona sola.
2. Quita cualquier arma de fuego, alcohol, drogas u objetos cortantes que puedan usarse en un intento de suicidio.
3. Llama a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio de EE.UU. Al 1-800-273-TALK (8255).
4. Lleva a la persona a una sala de emergencias o busca ayuda de un profesional médico o de salud mental.
Para obtener más consejos y señales de advertencia, haz clic aquí.
Comments