CapitalColumnasEstatalMunicipiosNacionalPolítica

LX Legislatura, la más productiva, austera y transparente en la historia de Puebla

0

Durante tres años, y con la suma de consensos tanto con las fuerzas políticas y la sociedad, a pesar de transitar en temas complejos como la coincidencia con cinco titulares del Poder Ejecutivo y los efectos devastadores ocasionados por la pandemia del COVID-19, la LX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla se convirtió en la más productiva, austera y transparente en la historia de Puebla.

Con el trabajo de las y los 41 diputados, se impulsaron temas necesarios para la entidad como la Ley de Educación, Ley de Amnistía, Ley Agnes, Ley del Notariado, aprobación de matrimonios entre personas del mismo sexo, eliminación del fuero y la abrogación de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza Pública (Ley bala), Ley de Búsqueda de Personas, reformas en materia electoral, iniciativas para sancionar la violencia hacia las mujeres, la búsqueda del bienestar animal y el cuidado del medio ambiente, entre otros.

Por primera vez en la historia de Puebla, la Junta de Gobierno y Coordinación Política, del Congreso del Estado, fue liderada por una mujer, contribuyendo a la igualdad de género y rompiendo, de esta manera, techos de cristal.Además, de acuerdo con el IMCO, el Congreso de Puebla es uno de los nueve, a nivel nacional, que ha colocado a las diputadas en puntos clave, con cinco de cada 10 para encabezar actividades, comisiones y comités en el LX Legislatura, asimismo, puestos clave al interior del Poder Legislativo como la Secretaría General y administrativos que fueron liderados por mujeres.

CONGRESO DE PUEBLA ENTRE LOS MÁS PRODUCTIVOS Y AUSTEROS DEL PAÍSPor otra parte, el Informe Legislativo 2019 del IMCO calificó a la LX Legislatura como una de las más transparentes del país y entre las más productivas.

Mientras que el Informe del 2021 informó que el de Puebla es el más austero de los 31 a nivel nacional con un costo de 53 pesos per cápita.

Destaca que, durante toda esta Legislatura, el Congreso del Estado no ha recibido ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

Desde el 15 de septiembre del 2018 las y los diputados tuvieron un trabajo coordinado con cinco diferentes titulares del Poder Ejecutivo y casi por unanimidad, atravesó una elección extraordinaria con la llegada del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El Pleno del Congreso del Estado realizó, también, la elección por mayoría calificada y toma de protesta los titulares de la Auditoría Superior del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y de la Fiscalía General del Estado.

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *