
Con el propósito de conservar y promover las tradiciones mexicanas del “Día de Muertos”, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Puebla Capital, a través de la Dirección de Programas y Desarrollo, anunció la apertura de inscripciones para dos nuevos talleres estacionales: el “Taller de Hojaldras Tradicionales” y el “Taller de Crochet para Noche de Brujas”. Estas actividades buscan fomentar la creatividad y fortalecer los lazos familiares durante las festividades de temporada.

Es así, como por instrucciones de la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, la jefa del Departamento de Desarrollo y Habilidades, Claudia Falcón invitó a la ciudadanía a participar en estos cursos diseñados para celebrar las festividades de Día de Muertos y Halloween.
El “Taller de Crochet para Noche de Brujas” se llevará a cabo en seis sesiones, los días miércoles del 15 de octubre al 19 de noviembre, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, con una cuota de recuperación de 150 pesos, con sede en el CEDADE Reforma ubicado en ubicado en Av. Reforma 1904-A, colonia San Miguelito.
“El crochet es una especie de hilo en tejido que se hace con gancho y se van a tejer una serie de figuras alusivas a las fiestas tradicionales de Día de Muertos y Halloween como catrinas, algunas carpetitas en forma de calavera, en forma de telaraña, en forma de ataúdes, en forma de calabacitas”, detalló Claudia Falcón.
Por su parte, el “Taller de Hojaldras Tradicionales” busca que las y los usuarios aprendan a preparar este pan típico de temporada con dos técnicas: la tradicional y la utilizada por panaderos profesionales, además de una modalidad con masa madre. Se impartirá todos los días lunes, a partir del 13 de octubre al 10 de noviembre, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, con una cuota de recuperación de 150 pesos, en las instalaciones del Dormitorio Municipal ubicado en la calle 16 oriente número 207.
“A parte de festejar estas fiestas y tradiciones que reúnen a la familia, también es una oportunidad para que nosotros podamos mostrarles a las personas cómo realizar diferentes ornamentos y ellos también venderlos, puedan hacer uso de su creatividad y su inventiva para generar ingresos y apoyar el gasto familiar”, explicó la jefa de departamento.
De igual forma, CEDADE Reforma invita a los talleres fijos próximos a iniciar en sus instalaciones con las siguientes fechas:
• Uñas de acrílico: jueves de 9:00 a 13:00 horas, del 16 de octubre de 2025 al 22 de enero de 2026
• Estilismo: lunes y miércoles de 9:00 a 12:00 horas, del 15 de octubre al 10 de diciembre
• Estilismo: martes y viernes de 9:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 16:00 horas, del 21 de octubre al 16 de diciembre
• Estilismo: jueves de 12:00 a 16:00 horas, del 9 de octubre de 2025 al 19 de febrero de 2026
• Diseño de modas (corte y confección): jueves de 13:00 a 16:00 horas, del 30 de octubre de 2025 al 5 de marzo de 2026
• Gastronomía: martes y jueves de 14:00 a 17:00 horas, del 9 de octubre al 2 de diciembre
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad y el DIF Puebla Capital continúan impulsando el desarrollo creativo, el autoempleo y la preservación de las tradiciones mexicanas.
Comments