
Por: Sergio Valero
El próximo domingo 10 de Abril todos los mexicanos tenemos una cita con la historia. Nos encontramos en un momento clave, en un momento crucial para nuestro país, ya nunca se nos había consultado para valorar la continuidad de un servidor público y mucho menos para votar por la continuidad (o no) del Presidente de nuestro país.

Justamente hace un par de años, al inicio de la pandemia por la COVID-19, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, quien ha sido el encargado de atender este grave problema de salud, muy acertadamente nos recordó que somos un enorme país, un país con enorme riqueza, siendo la economía número 14 o 15, pero que desgraciadamente se tiene al 50% de la población viviendo en condiciones de pobreza, teniendo como resultado el haber instaurado un modelo económico llamado NEOLIBERAL que se encargaba de concentrar la riqueza en unos cuantos y, al mismo tiempo, restringiendo los servicios sociales (salud, educación, seguridad) en la mayoría de la población. Es verdaderamente lamentable tener tanta carencia para ciertas poblaciones.
Esa misma crisis de salud, trajo como consecuencia un par de crisis más: una crisis económica que ha tenido repercusiones a nivel internacional derivado de las condiciones bursátiles, la paridad del dólar, el petróleo y las bolsas de valores; y por el otro, una crisis de seguridad por la falta de regulación en materia de salud y drogas que permiten el tráfico ilegal de estupefacciones hacia los Estados Unidos generando guerras entre distintos cárteles que no están dispuestos a perder sus plazas reclutando lo mismo a personal de diversas corporaciones de seguridad pública así como jóvenes, campesinos y familias enteras.
Todo ello, perfectamente utilizado por los conservadores, aquellos que gracias al combate a la corrupción perdieron privilegios, perdieron contratos y canonjías, y lo han utilizado para golpetear mediáticamente y hacer un llamado a NO VOTAR el próximo domingo. Cualquier persona que se diga demócrata NO puede llamar a NO votar. Es una contrariedad.
Y para colmo, el árbitro (INE) encargado de garantizar la participación ciudadana en los procesos democráticos continúa “metiendo el pie” ya que instalará muy pocas casillas y, por lo mismo, mucha gente se confundirá y no tendrá el mismo acceso para ir a votar, no hizo demasiada difusión con anticipación, y en general, boicoteando el proceso. Así las cosas.
Sin embargo, a pesar de todos los escenarios desfavorables podemos decir con total seguridad (inclusive por algunos adversarios del Presidente) que no nos hemos convertido en Venezuela o Cuba, que a pesar de la crisis financiera internacional tenemos un peso mexicano estable y no se ha devaluado como en los tiempos de Ernesto Zedillo y su “error de diciembre” en donde nuestro peso se devaluó en un más de un 15%, el IVA pasó del 10 al 15% y una de sus decisiones más importantes (y que seguimos pagando a la fecha) fue el rescate a los bancos llamado FOBAPROA y quitándole 3 ceros a nuestros pesos, es decir, de tener $1,000 pasamos a tener $1 para “maquillar” todo el problema.
Si bien el precio de la gasolina no ha podido descender, y entendiendo el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que ha iniciado una nueva negociación de gas y petróleo entre las potencias mundiales, el costo se mantiene estable al grado que, con información de la Secretaria de Hacienda, en municipios fronterizos con Estados Unidos, comienza a haber desabasto de combustibles a causa de que muchos vehículos con tránsito transfronterizo ingresan a cargar gasolina a nuestro país debido a que sus precios son menores a los del vecino país del norte.
El Presidente ya construyó un aeropuerto, se encuentra en vías de construcción del Tren Maya y del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec (que unirá el pacífico con el Golfo de México), se está construyendo la refinería en Dos Bocas y se compró otra en Estados Unidos (Deer Park) buscando la soberanía energética y el desarrollo económico de nuestro país, aumentó becas y pensiones, aumentó el salario mínimo de forma histórica y lo más importante, sin adquirir deuda pública. ¿Se imaginan todo lo que se robaban?
Pero regresando al tema central, es verdaderamente asombroso que, los mismos grupos antagónicos al presidente hayan salido a marchar para pedir que el Presidente siga al mando de nuestro país. La consulta popular los ha puesto en jaque debido a que tienen miedo a que este sistema de evaluación perdure y se instaure en nuestro país, ya que nosotros como población nos acostumbraríamos a participar activamente y así evitaremos que vuelvan a saquear las riquezas con las que contamos, nos acostumbraríamos a que nos tomen en cuenta y eso a ellos les incomoda.
Es por ello por lo que hago un llamado a la participación. Si estás a favor de que siga el Presidente, de que continúen los programas sociales, el apoyo al campo y los jóvenes, de que no existan más gasolinazos y devaluación de nuestro peso, ve y manifiesta tu punto de vista. Y si estás en contra de que continúe y quieres que regresen los gobiernos corruptos del PRIAN, también sal, participa y haz valer tu derecho de inconformarte.
A pesar de tener todo en contra, de la poca y mala difusión, de las pocas mesas de votación, de que la gente se deba trasladar de su lugar habitual para votar, de las problemáticas y las adversidades, somos mucho más los que estamos dispuestos a contribuir en la cuarta transformación participando activamente.
¡Estamos listos, llegó la hora!
Comments